J. Pedro
Viegas Barros
Universidad de
Buenos Aires, Argentina
La familia lingüística chon incluía cuatro lenguas del extremo sur de Sudamérica:
el tehuelche y el teushen en la Patagonia continental, el selknam
y el haush en la Isla Grande de Tierra del Fuego.
Solamente del tehuelche y del selknam tenemos
descripciones más o menos detalladas. El presente trabajo intenta la
reconstrucción de algunos elementos de la morfología y de algunos aspectos de la
sintaxis de la lengua originaria de la familia, a partir de una comparación de
las gramáticas del tehuelche y del selknam. En cuanto
a la morfología, se reconstruyen las marcas de género, las formas flexionales de
persona, un sufijo de número, los prefijos relacionales, el prefijo correferencial, el prefijo causativo, los sufijos modales,
así como los que forman el infinitivo y el participio. En lo que se refiere a la
sintaxis, se discuten el orden de los principales constituyentes oracionales,
los alineamientos sintácticos de Sujeto y Objeto por una parte, de Objeto
Directo y Objeto Indirecto por otra, la formación de cláusulas subordinadas y,
finalmente, algunos aspectos de las oraciones negativas e
interrogativas. |