Pilar
Valenzuela
Chapman University, EEUU
La finalidad de este
trabajo es contribuir a la reconstrucción de un aspecto morfo-sintáctico muy importante del proto-pano: su sistema de
marcación de caso. Las lenguas pano se caracterizan
por una variedad de alineamientos que se manifiestan formalmente mediante
marcadores de caso. Aquí, las distribuciones ergativo-absolutivas se combinan
con otras nominativo-acusativas (wariapano, chakobo, yaminawa, kapanawa, kashinawa, sharanawa, chaninawa, shipibo-konibo), neutras (chakobo, matses, matis, amawaka, marubo), tripartitas
(kashibo-kakataibo, amawaka, iskonawa?) y, según una
descripción, también activo-estativas (marubo). Dado que cada lengua parece haber desarrollado o
estar desarrollando una configuración ergativo-escindida idiosincrásica, el análisis detallado de
estos sistemas es imprescindible, tanto para alcanzar descripciones intralingüísticas sincrónicas como para la reconstrucción
del sistema proto-pano.
Basándome en las
descripciones gramaticales disponibles, en este trabajo identifico rasgos
pertinentes (configuraciones, tipos de escisiones y los principios que las
rigen, y marcadores de caso) comunes a lenguas pertenecientes a diferentes ramas
de la familia pano, que probablemente fueron heredados
de la proto-lengua. El proto-pano hacía uso de un sistema
de marcación de caso que distinguía morfo-sintácticamente sujetos transitivos de sujetos
intransitivos, al menos en ciertas áreas de su gramática. Además de la
probabilidad de contar con un alineamiento ergativo-absolutivo, en este
trabajo sostengo que un alineamiento tripartito también habría formado parte del
sistema general. |