El estado actual de reconstrucción comparativa en dos familias de lenguas chaqueñas

Verónica Grondona
Eastern Michigan University, EEUU
 
En esta ponencia presento los resultados del trabajo comparativo en dos familias de lenguas chaqueñas, la familia guaycurú y la mataco-mataguaya. La reconstrucción del proto-mataco-mataguayo es el objetivo de una investigación que se está realizando actualmente basada en datos obtenidos en el campo de las lenguas chorote, chulupí y wichí, más datos de Gerzenstein (1995, 1999) sobre el maká. Presento una serie representativa de los cognados encontrados hasta este momento, las correspondencias de sonido que se han identificado, y la reconstrucción de los sonidos y de algunos lexemas de la proto lengua.
 
También incluyo una discusión de los casos problemáticos y las posibles estrategias para solucionarlos. En cuanto a la reconstrucción del proto-guaicurú, propongo modificaciones significativas a la reconstrucción propuesta por Ceria y Sandalo (1995). Concluyo con algunas observaciones sobre las semejanzas compartidas por las dos familias de lenguas y evalúo la evidencia propuesta para un posible parentesco lejano entre estas dos familias.
 
Referencias:
 
CERIA, V. G. & F. SANDALO (1995): A Preliminary Reconstruction of Proto-Waikuruan with Special Reference to Pronominals and Demonstratives. Anthropological Linguistics, 37: 169-192.
GERZENSTEIN, A. (1995): Lengua Maká. Estudio descriptivo. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.
GERZENSTEIN, A. (1999): Diccionario etnolingüístico Maká-Español (DELME). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.