Contacto lingüístico y lingüística areal en el sur del Chaco

Lyle Richard Campbell
University of Utah, EEUU
 
En esta ponencia, presento los resultados obtenidos hasta la fecha en un proyecto actual de investigaciones históricas sobre las lenguas del Chaco, en particular sobre las lenguas de dos familias: la guaicurú y la mataco-mataguaya.

Algunos investigadores han considerado la posible existencia de un área lingüística (un Sprachbund) que involucra las lenguas del sur del Chaco. Aquí evalúo la serie de rasgos estructurales compartidos por las lenguas de distintas familias de lenguas en la zona (sobre todo las guaicurúes y las mataco-mataguayas). Algunos de estos rasgos parecen sin duda deberse a influencia areal, a difusión entre lenguas. Otros pueden explicarse por ser hechos tipológicos muy comunes, y posiblemente también por accidente. Y otros son controvertidos; algunos lingüistas los proponen como evidencia de un posible parentesco lejano entre estas dos familias de lenguas, mientras que otros estudiosos insisten en que no se trata de parentesco, sino de préstamos o de rasgos areales. Una de las metas de esta ponencia es investigar los rasgos que tienen la mayor posibilidad de ser rasgos areales para determinar su distribución, sus orígenes, y evaluar si sirven como evidencia para defender la existencia de un área lingüística chaqueña.